
Un refugio seguro.
Vladimir Vasilev
July 29, 2025
No hay ningún misterio detrás del atractivo del Caribe. Con sol durante todo el año, mares turquesa y un estilo de vida relajado, es un destino difícil de resistir.
Y a pesar de la turbulencia global, el Caribe mantuvo su rumbo en 2024, reforzando su papel como destino líder tanto para el turismo como para la inversión, y preparando el terreno para un crecimiento continuo, aunque modesto, en 2025.
Ahora en su vigésimo año, la Encuesta Anual de Financiamiento de la Hospitalidad en el Caribe de Baker Tilly muestra que la confianza en la región sigue siendo sólida. Aunque la confianza de los bancos disminuyó ligeramente respecto a los niveles récord de 2023, aún se mantiene en línea con el promedio de los últimos diez años. Mientras tanto, la confianza de los actores no bancarios aumentó en comparación con el año pasado.
¿Un caso destacado? El sector inmobiliario. El auge no muestra señales de desaceleración: el 86% de los bancos cree que continuará al menos durante otros 12 meses, si no mucho más.
Los auges inmobiliarios van y vienen, pero el repunte actual es inusualmente fuerte y sostenido. Apunta a un cambio más profundo y duradero en el panorama turístico posterior al COVID, uno que está transformando no solo quién visita el Caribe, sino también cómo se financian los nuevos desarrollos para satisfacer una demanda en evolución.
¿Pero todo es viento en popa para el turismo caribeño?
Optimismo con cautela
“2024 estuvo lejos de ser tranquilo en el frente geopolítico”, señala Gary Brough, Director General de Baker Tilly (Turks & Caicos).
Desde disturbios en Europa y Oriente Medio hasta una ola de elecciones de alto riesgo en todo el mundo, la incertidumbre fue alta.
Sin embargo, de manera tranquilizadora, la mayoría de los encuestados en nuestra encuesta anual sintieron que estos eventos tuvieron poco impacto en el turismo del Caribe. De hecho, la región continúa siendo vista como un destino seguro y confiable.
El 55% de los encuestados señaló que los eventos globales han tenido poco o ningún impacto en el turismo del Caribe, afirmando que creen que el deseo de viajar no ha cambiado. Además, el 95% espera que el número de turistas que visiten el Caribe durante los próximos 12 meses crezca sustancialmente o se mantenga en niveles similares a los de 2024.
La mayoría de los bancos en la región mantienen una visión positiva.
“Muchos informan una cartera de proyectos más sólida que el año pasado, con mayor actividad transaccional y mejor rendimiento entre sus clientes del sector turístico durante los últimos 12 meses”, comenta Brough.
El apetito por financiar proyectos turísticos sigue siendo sólido, con condiciones de préstamo en gran medida sin cambios. Hay razones claras para el optimismo —pero no todas son buenas noticias.
¿Un desafío persistente? El seguro.
Conseguir una cobertura adecuada a un costo razonable sigue siendo difícil —y en algunos casos, imposible. Esto sigue complicando los esfuerzos de financiamiento y es una preocupación clave tanto para desarrolladores como prestamistas.
Cobertura tormentosa
“El año pasado, los desafíos relacionados con los seguros encabezaron la agenda, y no ha cambiado mucho”, explica Brough.
“En aquel entonces, señalamos no solo el aumento vertiginoso de los costos de cobertura, sino también la creciente dificultad de obtener seguro en absoluto. Con una capacidad limitada asignada a la región y preocupaciones crecientes sobre huracanes y el cambio climático, las aseguradoras siguieron siendo cautelosas.
Sin cobertura, los desarrolladores luchaban por obtener financiamiento, y los bancos se veían obligados a elegir entre modificar sus mandatos habituales o dejar pasar oportunidades prometedoras.”
¿Entonces ha mejorado algo este año? No exactamente —y menos aún el clima.
La temporada de huracanes de 2024 fue tanto larga como intensa, comenzando en junio con el huracán Beryl —el huracán del Atlántico más temprano en alcanzar las categorías 4 y 5 jamás registrado.
En octubre, se produjeron tres huracanes simultáneamente, marcando la primera vez que se observaron tres huracanes activos en el Atlántico después de septiembre. Milton, el huracán de intensificación más rápida jamás registrado, dejó un rastro de destrucción en Florida. El costo total estimado superó los 180 mil millones de dólares.
“El año pasado, un tercio de los bancos calificó la disponibilidad de seguros como un gran problema. Este año, esa cifra bajó al 14%, pero el 86% aún dice que el seguro es una consideración clave al prestar”, señala Brough.
Entre los no bancarios, el 85% identificó el acceso al seguro como un desafío, y más de la mitad lo considera un problema importante.
Las consecuencias son claras.
El 42% de los bancos ha rechazado negocios debido a limitaciones de seguros. El 29% ha relajado sus requisitos habituales de cobertura. El 29% restante indica que todo sigue igual.
Efecto dominó
Menos de tres semanas después de cerrar la encuesta de este año, el gobierno de EE. UU. anunció una nueva ola de aranceles sobre una amplia gama de productos importados.
“Por supuesto, sería ingenuo no reconocer que las respuestas de nuestra encuesta podrían haber sido muy distintas si las hubiéramos hecho después del 2 de abril”, comenta Brough.
Al momento de redactar el informe, Goldman Sachs estimaba la probabilidad de una recesión en un 45% y JP Morgan en un 60%.
Los mayores costos de importación —especialmente en materiales de construcción y bienes de consumo— podrían ejercer presión sobre el desarrollo turístico y aumentar los costos operativos en todo el Caribe.
En una industria que depende del acceso y del valor, incluso los impactos económicos indirectos pueden afectar el número de visitantes, la confianza de los inversionistas y los cronogramas de los proyectos.
Lo que eso signifique en la práctica, está por verse.
Sin embargo, lo que muestra nuestro informe es que, al entrar en este período de incertidumbre, los fundamentos de la industria turística del Caribe eran sólidos, respaldados por un sentimiento subyacente de optimismo cauteloso.
"
"
"
Consulta la noticia original

Conoce las novedades que pueden impactar a tu empresa